ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO: CONSEJOS PARA UNA DIETA SALUDABLE

a

Durante el embarazo, cuidarla calidad de los alimentos que se consumen cubriendo los requerimientos de vitaminas y minerales necesarios en esta etapa fisiológica.

 

Lo habitual es que la mujer engorde entre nueve y trece kilos durante esta etapa, dependiendo de su Índice de Masa Corporal (IMC) antes de quedarse embarazada.Es diferente la ganancia de peso de la mujer que inicia con IMC Normal con sobrepeso o obesidad

 

De este incremento de peso, aproximadamente la mitad corresponde al peso del bebé, al líquido amniótico y a la placenta, y el resto es una ganancia natural de este proceso que no debe obsesionar ni angustiar a la futura madre, puesto que el peso inicial se recupera en los meses posteriores al parto con la lactancia exclusiva materna.

 

¿Qué comer durante el embarazo?

    • Proteínas: son necesarias para construir y reparar el tejido de la madre y del feto; se encuentran en carnes, huevos, pescados, leche y productos lácteos, legumbres, frutos secos y cereales.
    • Hidratos de carbono: constituyen la principal fuente de energía para la madre y para el feto. Están presentes en los cereales, legumbres, tubérculos y hortalizas, que conviene que sean integrales para ayudar a combatir el estreñimiento. En cambio, se recomienda limitar la ingesta de azúcares, presentes en las harinas refinadas, el pan blanco, la pastelería, la bollería industrial, el chocolate
    • Grasas: aportan ácidos grasos esenciales y energía, pero es mejor moderar su consumo y optar por grasas saludables, que se hallan en el aceite de oliva, y los ácidos grasos omega-3, muy importantes para el correcto desarrollo neuronal del feto. Estos se  encuentran en los frutos secos, semillas y muchos pescados. Por contra, se debe limitar el consumo de grasas saturadas como las animales, el queso graso curado, la nata y la mantequilla.
    • Hierro: necesario para prevenir la anemia, Lo tienen las carnes rojas, bofe, sangrecita, hígado, cereales.. Es habitual en esta etapa que el médico aconseje a la mujer tomar suplementos de este mineral.
    • Calcio: está presente en la leche y productos lácteos, soja, acelgas, legumbres y almendras.
    • Ácido fólico: muy importante para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Lo contienen las verduras de hoja verde, cereales, huevos, naranjas, legumbres y nueces. Las embarazadas deben tomar suplementos diarios de este mineral, al menos, hasta el tercer mes de gestación.
    • Vitaminas y fibra: imprescindibles para el correcto desarrollo del feto -sobre todo la B12-, se obtienen llevando una alimentación balanceada (4 o 5 porciones diarias y mejor enteras que en zumo), hortalizas y verduras frescas, siempre lavándose bien.

      La suplementación oportuna es indispensable para el buen desarrollo del embarazo.

Otras recomendaciones generales respecto a la alimentación son:

    • Moderar el consumo de sal.
    • Ingerir mucho líquido: unos dos litros de agua al día -en torno a los ocho vasos diarios-, para ayudar a combatir el estreñimiento.
    • Controlar el consumo de bebidas con gas o excitantes como el café, el té y los refrescos de cola.

El buen desarrollo del bebe depende de la buena alimentación de la gestante. Es importante recalcar que la mayor demanda de nutrientes e incremento de alimentos se da en la etapa de lactancia materna para la buena producción de leche de la madre.