La Cirugía Bariátrica o Cirugía de la Obesidad es la que se realiza a pacientes que, después de una extensa y completa evaluación califican para este tratamiento definitivo para la Obesidad. La obesidad patológica o mórbida se define por una fórmula que combina peso y talla, obteniéndose así el índice de Masa Corporal (IMC). No es necesario tener un IMC muy alto para ser candidato a la cirugía, ya que, con índices medianos, pero con enfermedades asociadas (llamadas comorbilidades) también la cirugía es una muy buena opción; en especial ante la presencia de Diabetes Mellitus.
En el proceso, la persona obesa debe ser atendida por un cirujano entrenado, por un médico clínico o endocrinólogo, por un gastroenterólogo, por un psicólogo y por un nutricionista. Se deben hacer pruebas de laboratorio, de imágenes y endoscopías para determinar si el paciente debe operarse y qué tipo de cirugía conviene hacer. Con toda esta información analizada y con el paciente adecuadamente informado, se procede a una cuidadosa preparación preoperatoria, lo que incluye una dieta supervisada, ejercicios y medicinas que se adecúan a cada caso.
Actualmente toda la cirugía para este problema se hace por vía laparoscópica, esto es por invasión mínima e incisiones pequeñas. Esto reduce los problemas intra y postoperatorios y permite una recuperación más rápida. No hay una fórmula universal que resuelva los problemas a todos los pacientes; el tratamiento debe individualizarse y se deben discutir las expectativas y los objetivos de cada paciente y lo que el paciente espera de su médico; así como lo que el médico espera que el paciente haga después de operarse.
Porque el objetivo principal de esta cirugía es cambiar malos hábitos alimentarios, recuperar un peso normal y ganar más años de vida, así como una mejor calidad de vida.
Dr. Aurelio Gambirazio Keller.
Cirujano General y Laparoscopista.