COVID 19: SU VÍNCULO CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

a

Desde la declaración de pandemia por coronavirus que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS), no han dejado de surgir preguntas en torno al virus y a la enfermedad que ocasiona, el covid-19. Uno de los grupos de riesgo más preocupados son los pacientes que padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Riesgo de Pacientes Cardiovasculares:

  • La insuficiencia cardiaca, estado en el cual el corazón es incapaz de trabajar de forma íntegra perdiendo sus funciones básicas para un adecuado rendimiento.
  • Aumenta la probabilidad de desarrollar síndrome coronario agudo como el infarto agudo de miocardio.
  • Aumenta el riesgo de arritmias cardiacas esto debido a la inflamación del musculo cardiaco y otros factores entre ellos fármacos proarritmico empleados para el tratamiento del COVID 19.

Recomendaciones para pacientes cardiovasculares en esta pandemia:

En el contexto de la pandemia global, los pacientes con enfermedad cardiovascular que tengan infección por covid-19, deben:

  • Protegerse por este nuevo coronavirus siguiendo las recomendaciones planteadas por nuestro Ministerio de Salud. Las personas con enfermedades en el corazón que se infectan por este coronavirus tiene más riesgo de tener la forma más severa de la enfermedad. Así que respeta el aislamiento social obligatorio y pide a quienes viven contigo que respeten estas medidas.
  • Cumplimiento del tratamiento medicado sigue al pie de la letra las recomendaciones de tu médico y evita en lo posible una descompensación de tu enfermedad. En caso te atiendas en la Clínica Javier Prado, debes comunicarte al teléfono 211-4141 anexo… y programar una cita para que un familiar tuyo pueda recoger tus medicamentos.
  • NO dejar de tomar los medicamentos para la hipertensión arterial, a pesar que hayas escuchado que aumentan el riesgo de complicaciones por coronavirus. Si tomas medicamentos como: Captopril, Enalapri, Losartan, Valsartan u otros análogos, no dejes de tomarlo. Sigue con los medicamentos para la hipertensión arterial al menos que tu cardiólogo decida cambiarlo, no hay evidencia fuerte que indique suspender estos medicamentos.