La diferencia es que el flúor gel posee una concentración de 12,500 ppm y en el caso del flúor barniz es de 22,600 ppm por lo que son procedimientos restringidos únicamente al profesional. Se aplican a través de pinceles o cubetas ajustables a los maxilares y su frecuencia variará en función del grado de riesgo de sufrir caries dental del paciente.
La frecuencia recomendada es de dos aplicaciones anuales, pudiendo llegar hasta 4
Los fluoruros aplicados profesionalmente son útiles y recomendables para la prevención de la caries en pacientes con un riesgo elevado de caries dental, especialmente en pacientes con caries activas en superficies dentales lisas, en niños con necesidades especiales de salud bucodental o en pacientes ortodóncicos.
La prevención de la caries dental en dentición temporal y permanente puede realizarse eficazmente utilizando gel APF o barnices fluorados. Para los niños menores de 6 años, sólo se recomienda un barniz fluorado al 2,26%.
La Academia Europea de Odontopediatría y la Asociación Dental Americana tienen recomendaciones similares respecto a las aplicaciones tópicas de flúor basadas en la evaluación del riesgo de caries.
Como recomendación general para ambos casos ya sea en aplicar flúor gel o barniz; el niño no debe ingerir nada en 2 horas para poder garantizar la efectividad del producto. Es por eso que se recomienda que el paciente acuda a la consulta luego de haber ingerido alimento.
Ambos productos dependiendo del riesgo de caries del paciente; van a contribuir a la remineralizacion del esmalte y así fortalecer los dientes.
Dra Maggali Bravo
Dra Diana Yataco
Dra Gloria Julca
Dra Lina Ramirez
Especialistas en Odontopediatría