1. ¿Cómo cuidarnos si vamos a viajar en avión y/o bus?
Con el objetivo de ayudar a planificar las vacaciones escolares de medio año o disfrutar de los feriados por fiestas patrias de forma más segura frente a la COVID-19, desde esta nota te ofrecemos una serie de recomendaciones, descúbrelas a continuación:
Consejos para unas vacaciones responsables
Durante las vacaciones aplicar las mismas medidas frente a la COVID-19 que en nuestros hogares:
1. Mantener el distanciamiento social con las personas que no son de nuestro núcleo familiar.
2. Lavarse frecuentemente las manos, y evitar tocarse la cara.
3. Al toser o estornudar tapate la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable.
4. Cumplir con lo legislado respecto al uso de mascarillas en espacios públicos y mantenimiento de la distancia de seguridad de dos metros.
Recomendaciones para viajar en bus, tren o en avión
1. Evitar en la medida de lo posible las horas punta.
2. Es recomendable acudir con tiempo a las estaciones o los aeropuertos por si hay establecido algún trámite a realizar antes de viajar (control temperatura, cuestionario sobre el estado de salud, etc..).
3. Utilizar mascarilla KN95 o doble mascarilla quirúrgica siempre al viajar. Su uso es obligatorio, salvo si se viaja en coche a no ser que uno de los pasajeros no conviva en la misma vivienda.
4. Lavarse las manos frecuentemente con jabón o geles hidroalcohólicos y evitar el contacto físico con otras personas o superficies.
5. Se recomienda llevar toallitas con alcohol y limpiar las superficies que vayas a tocar.
6. Respetar la distancia social con otros viajeros.
7. Si puedes elegir, escoge asiento con ventanilla porque suelen estar más aislados del pasillo.
3. ¿Cómo cuidar a un bebe en un viaje? ¿Son los mismo que para un adulto?
Los niños menores de 2 años no usan mascarilla. Los niños a partir de los 5 años deben estar vacunados.
4. 5 tips de cuidados (Antes de viajar)
Cuando consideres tus planes de viaje, ten en cuenta estas preguntas:
1. ¿Te has vacunado contra la COVID-19?
Si no lo has hecho, vacúnate. La vacuna requiere tres dosis y para los mayores de 50 años, personas con enfermedades crónicas, cáncer e inmunosuprimidos, deberán ser cuatro dosis.
2. ¿Recibiste alguna dosis de refuerzo? Recibir todas las dosis recomendadas de la vacuna contra la COVID-19, incluidas las de refuerzo, aumenta la protección contra la forma grave de la enfermedad.
3. ¿Corres mayor riesgo de enfermarte de gravedad? Cualquier persona puede contagiarse con la COVID-19. Sin embargo, los adultos mayores y las personas de cualquier edad con ciertas afecciones médicas corren un mayor riesgo de enfermarse de gravedad con la COVID-19.
4. ¿Vives con alguien que corra un riesgo más alto de enfermarse de gravedad? Si te infectas mientras viajas, al regresar puedes trasmitir el virus de la COVID-19 a las personas que viven contigo, aunque no tengas síntomas.
5. ¿Tu lugar de residencia o destino tiene requisitos o restricciones para los viajeros? Aunque hayas recibido todas las dosis recomendadas de la vacuna, debes cumplir las normas dadas por el gobierno peruano sobre las pruebas y los viajes.
5. ¿A qué tipo de clima se recomendaría viajar en plena cuarta ola?
Actualmente vivimos una pandemia y el tema climático no es relevante. Un ejemplo claro es que en USA se encuentran en verano y los casos de COVID-19 por la nueva sub-variante de ómicron está en aumento.
6. ¿Qué debería tener un botiquín viajero? Si se viaja en avión ¿Va en cabina o bodega?
Lo básico que debe de llevarse es Paracetamol (presentación pediátrica como adulta, según sea el caso). Si la persona padece de asma o EPOC, debe llevar consigo sus inhaladores. Dichos medicamentos se llevan en el maletín o bolso de mano. No deben llevar ni antibióticos ni corticoides porque no aliviaran la infección por COVID-19. No hay que automedicarse con estos últimos ya que podrían desencadenar eventos adversos. Lo más importante es contar con un seguro médico para viajes al extranjero o acudir a un centro de salud en caso de viajes al interior.
7. Para los mayores de 40 ¿Cuánto tiempo antes del viaje se recomienda vacunarse con la cuarta dosis?
La segunda dosis de refuerzo (second booster) o también llamada “cuarta dosis” deberá ser aplicada al menos dos semanas antes de realizar algún viaje para poder lograr un incremento adecuado de los niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2. Existen estudios recientes que han demostrado la eficacia de la “cuarta dosis” contra las nuevas sub-variantes de ómicron y, sobre todo, mayor eficacia en aquellos que han tenido una infección reciente por COVID-19 y posteriormente se han aplicado la “cuarta dosis”.
8. ¿Qué debe contemplar el lugar donde me iré alojar?
Asegúrese que sea un lugar adecuadamente ventilado (puertas y ventanas que aseguren un buen recambio de aire). Evitar el ingreso de personas ajenas al núcleo familiar con el que viaja.
Si desea pasar tiempo con personas que no viven con usted, hacerlo al aire libre es la opción más segura. Es menos probable que esté expuesto al COVID-19 al realizar actividades al aire libre, incluso sin usar mascarillas.
Contar con una buena ventilación puede ayudar a evitar contraer y propagar el COVID-19.
Evite los lugares con gran acumulación de personas donde no pueda mantenerse a 2 metros de distancia de los demás.
Asegúrese de que todas las personas de su familia que tengan 5 años de edad o más se vacunen contra el COVID-19.
Las personas que no están vacunadas y aquellas que no pueden recibir la vacuna contra el COVID-19 (incluidos los niños de 4 años o menos) deben seguir tomando medidas para evitar enfermarse.
Si su familiar es menor de 2 años de edad o no puede usar una mascarilla, limite los encuentros con personas que no están vacunadas o cuyo estado de vacunación desconoce, y mantenga distancias entre su hijo y otras personas en espacios públicos.
Las personas con ciertas afecciones subyacentes tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Si usted o una persona con la que convive tiene el sistema inmunitario debilitado o corre mayor riesgo de enfermarse gravemente, podría optar por usar una mascarilla en todos los entornos públicos cerrados, más allá del nivel de transmisión en su área.
9. Información adicional
En el Perú, por el momento, la única vacuna autorizada para la administración en niños entre los 5 a 11 años es Comirnaty de 10 microgramos/dosis del laboratorio Pfizer.
Vocero: Dr. Rafael Reaño Ortega
Médico neumólogo de la Clínica Javier Prado – CJP